
Moca PetShop

TODO PARA TU MASCOTA Y ONLINE

+569 683 24 586
LA FAMOSA IVERMECTINA
(Artículo creado por el Dr. Christian Vergara)
A medida que aumentan las temperaturas en estas fechas también lo hacen el número de ectoparásitos que tanto aquejan a nuestras mascotas y también nuestro medio ambiente: como el patio de nuestras casas, plazas, parques, etc.
En la medicina veterinaria hay varios productos que sirven como controladores de estas plagas, sea tanto para animales mayores (vacas, cerdos, caballos) como para animales menores (perro, gato), sin embargo personas inescrupulosas para ganar un poco de dinero están utilizando un producto conocido con buenos resultados, no obstante en la práctica de la Medicina Veterinaria esto es contraproducente y también pone a prueba la ética de algunos médicos que usan este producto a diestra y siniestra con tal de captar la atención del publico debido a que este fármaco es barato y con una dosis mínima tiene un resultado efectivo sin medir las posibles consecuencias que este puede traer a la mascota.
Estamos hablando de la IVERMECTINA, un fármaco antiparasitario de uso interno para animales mayores y que hace un tiempo atrás se ha demostrado que tiene resultados favorables en el uso para una enfermedad parasitaria común en perros: la SARNA. Sin embargo, al ver que este producto actúa frente a ácaros, se utiliza para el tratamiento contra garrapatas y aquí viene el problema; esta droga se comercializa sin receta médica, está al alcance de cualquier bolsillo y es el arma "carne de cañón" para las municipalidades, animalistas y una que otra persona que está relacionada con la Medicina Veterinaria.
EL PROBLEMA ES QUE POCOS SABEN SOBRE ESTA DROGA Y SUS PRECAUCIONES
Que una persona ofrezca un servicio de “Vacuna contra garrapatas”, ya es un indicador para buscar una mejor opción, aunque lo mejor en este caso sería inmediatamente denunciar.
El personal de Municipalidades ofrece a domicilio este servicio gratuito, y obviamente, como varios escuchan que es gratis, aceptan con gratitud el servicio sin saber si esta persona está calificada para inyectar fármacos, sin saber que es realmente lo que se le está administrando a la mascota, y lo que es peor aún, ni siquiera toman las constantes fisiológicas y peso de nuestra mascota para saber si está en condiciones de recibirla.
¿POR QUÉ HAY QUE TENER PRECAUCIÓN CON ESTA DROGA?
Lo que realmente hace la Ivermectina sobre los parásitos externos es paralizarlos, lo que finalmente les produce la muerte. Los mamíferos poseen un compuesto que impide que el fármaco atraviese la Barrera Hematoencefálica, y es por eso que a nuestra mascota no le pasa lo mismo que a los parásitos.
Sin embargo, hay razas de perro que poseen una mutación genética en el Gen MDR1 que los hace muy sensibles a la Ivermectina, provocando que ésta ingrese al Sistema Nervioso produciendo Toxicidad Extrema en la mascota.
Razas con mutación genética: Collie (el famoso Lassie), Border Collie (el perrito blanco con negro, bueno para atrapar Frisbees), Pastor Inglés, entre otros.
1.- La Ivermectina es una droga usada para el TRATAMIENTO de Sarna (entre otras enfermedades), al ser un tratamiento se debe hacer un seguimiento y administrar más de una dosis para su efectividad, SIEMPRE supervisado por un Médico Veterinario.
2.- NO es una vacuna.
3.- Existen productos específicos para Pulgas y Garrapatas (Spray, Pipetas, Collares, etc.)
4.- Se ha visto efectos colaterales en perros menores de 8 meses.
5.- Esta droga se metaboliza a nivel hepático, si usted no sabe el estado de salud de su mascota, NO deje que otro, que menos sabe, le inyecte una droga que puede provocar su muerte.
6.- Es importante que el Médico Veterinario realice un examen de pelo antes de suministrar el fármaco, para asegurarse y descartar otras dermatologías que pudieran estar afectando a tu mascota.
7.- Por ningún motivo se debe dar el fármaco a hembras gestantes o con otros problemas dermatológicos y menos con problemas hepáticos.
8.- No es un fármaco recomendado para pequeños animales, ya que no existen dosis exactas para ellos pudiendo provocar toxicidad (cuyes, conejos, erizos de tierra, etc.)
SINTOMAS DE INTOXICACIÓN CON IVERMECTINA:
Ataxia (descoordinación de los movimientos)
Hipermetría (movimiento desmesurado)
Desorientación
Hiperestesia (reacción exagerada a los estímulos táctiles)
Temblores
Midriasis (dilatación de la pupila) y en bovinos y felinos también Miosis (contracción de la pupila)
Depresión
Ceguera
Coma
UN ANIMAL ES UNA VIDA Y POR LO MISMO HAY QUE RESPETARLA, Y PARA SU SALUD EXISTEN PERSONAS QUE ESTUDIARON TODO LO RELACIONADO A ESTO, SE LLAMAN MEDICOS VETERINARIOS.
SI USTED QUIERE ACEPTAR EL SERVICIO EN DESMEDRO DE LA SALUD DE SU MASCOTA, ES OTRO EL PROBLEMA, COMENZANDO POR SU RESPONSABILIDAD.
Autor: Doctor Christian Vergara P.
MEDICO VETERINARIO A DOMICILIO
(click en la imagen para acceder a perfil)