top of page

¿QUÉ HACER CON NUESTRA MASCOTA EN CASO DE TEMBLOR O SISMO?

(artículo creado por el Dr. Christian Vergara en cooperación a MOCA Petshop)

Ciertas personas son susceptibles al pánico en los temblores, esto puede ser por

experiencias previas o simplemente porque son más delicadas respecto al

comportamiento de la tierra. Esto mismo ocurre con nuestras mascotas; unas sufren

mucho en caso de sismos y otras parecieran ni percibirlo.

 

 

En este artículo, nuestro amigo y cooperador Dr. Christian Vergara nos explica que

hacer para sobrellevar esta situación, para finalizar nos da un excelente consejo sobre

una droga que se "receta" muy a menudo por redes sociales, y que según muchos, es un "tranquilizante".

 

 

- Primero; es casi lógico mencionar que uno debe mantener la calma, de lo contrario, si uno cae en pánico nuestra mascota lo asimilará y posiblemente podría optar por lo mismo.

 

- Cuando empiece el sismo se debe llamar a la mascota, hacer sonar sus juguetes, mostrar la correa para salir o mostrar un aperitivo sirve bastante.

 

- También sirve hablarle, hacer sonar las palmas, cantar, demostrar que es algo pasajero.

 

- Terminado el sismo se debe sacar a pasear a la mascota, porque a veces el sentimiento de encierro los estresa, ya que al igual que con los fuegos artificiales, las mascotas tienden a arrancar.

 

- A este instructivo se pueden sumar las siguientes prácticas con productos veterinarios para calmar la ansiedad:

 

“Generalmente las mascotas se adaptan a los temblores. La mayoría de los animales que vivieron el terremoto del 2010, no han dado problemas con los eventos posteriores”

 

Por Internet, se recomienda mucho un medicamento llamado “PACIFOR”; LO CUAL EN ALGUNOS PERRITOS CAUSA MUCHOS PROBLEMAS, INCLUSO LA MUERTE.

 

 

ACÁ EXPLICA POR QUÉ:

- La droga de este medicamento se llama “Acepromacina”, y los Médicos Veterinarios lo usan

como PRE-ANESTESICO para cirugías.

- En algunos perritos causa hipotensión y esto conlleva a problemas cardíacos.

- No existe un antídoto para contrarrestar su efecto, por eso sólo debe ser indicado bajo prescripción

médica.

- En Razas Braquicéfalas produce falla cardíaca en muchas ocasiones.

 

 

EN ALGUNAS MASCOTAS FUNCIONA DE MARAVILLA COMO EN OTRAS PROBLEMAS GRAVES, POR ESO EL DR. VERGARA ES LO ULTIMO QUE RECOMIENDA COMO MEDIDA PARA CALMAR A LA MASCOTA, YA QUE EXISTEN OTROS PRODUCTOS.

 

 

 

Existe la gama natural en donde encontramos las flores de Bach o el conocido Paz-pet, sin embargo, estos productos toman un tiempo en hacer efecto y nosotros queremos resultados inmediatos, lo que es una mala costumbre.

 

Sobre dosis y tratamientos debes consultarlo con tu veterinario.

 

 

 

 

Por último, Christian Vergara nos recomienda un producto “relativamente nuevo y funciona de maravilla”. Es una pipeta con un concentrado de flores tales como passiflora y melissa, se aplica en la cabeza entre las orejas y comienza a hacer efecto en una hora y dura por una semana. El kit de esta pipeta viene en tres dosis, es ideal para viajar, bajar la ansiedad, etc.

 

Su nombre es CALM ON SPOT ON (hay para perros y para gatos).

 

Entonces tenemos:

1.- No confundir Passiflora (producto natural) con Pacifor (droga pre-anestésica).

2.- No escribir en Facebook lo que usted usa para sus mascotas, ya que no todas las mascotas reaccionan de la misma manera, no tienen el mismo peso, ni la misma edad, ni la misma raza, y un sinfín de caracteres que diferencian unas mascotas con otras.

Autor: Doctor Christian Vergara P.

MEDICO VETERINARIO A DOMICILIO

(Click en la imagen para acceder a perfil)

bottom of page